Paradasolana, datos de interes del ayuntamiento de molinaseca (VI)
Con este árticulo nuestro colaborador Rogelio Meléndez Tercero concluye su valiosa e interesante aportación de datos históricos de los pueblos del ayuntamiento de Molinaseca. En esta ocasión vamos a conocer la historia de Paradasolana.
El MUCIPIO DE MOLINASECA: APUNTES HISTORICOS (VI)
Para poner punto final a esta serie de apuntes históricos sobre el Municipio de Molinaseca, me ocuparé del único pueblo de todos los analizados que aún sigue vivo: Paradasolana.
Ya he señalado que la historia de este pueblo es bastante paralela a la de Castrillo y que ello se refleja incluso en la documentación que yo conozco. Por ello el esquema que seguiré para contar lo poco que se sobre Paradasolana, ha de ser forzosamente el seguido al hablar de Castrillo del Monte. Espero que de este modo el lector pueda hacer con facilidad una comparación entre ambos pueblos.
PARADASOLANA
DEMOGRAFIA EN PARADASOLANA
En el Archivo Parroquial de Calamocos, consulté hace ya años y un poco “a voleo” datos sobre Paradasolana. Así sabemos que en el último lustro del siglo XVII, el promedio anual de nacimientos al año era exactamente el mismo que en Castrillo del Monte 4,4. Durante el siglo siguiente y analizados diversos períodos, (1708 a 1711; 1729 a 1735; 1743 a 1753 y 1777 a 1782); las cifras resultantes, muestran sin embargo que en Paradasolana, se registraban mas nacimientos que en Castrillo.
Los promedios anuales de los períodos referidos fueron respectivamente de: 6,743,36,7 y 5,8. Recordemos (capítulo anterior) que estas mismas cifras referidas a Castrillo eran las siguientes: 4,75 2,85 4 y 2,83. Por último tomé nota asimismo de dos períodos correspondientes ya al siglo XIX ( 1805 a 1813 y 1829 a 1833). Los datos fueron de 4,7 (frente al 6,6 de Castrillo) y de 5 frente al 3,8 de Castrillo. En definitiva que en general el número de nacimientos en Paradasolana superaba en los años analizadosa su equivalente de Castrillo. Paradasolana, debía ser pues ligeramente mas grande.
Analizados numerosos años del siglo XVIII en Paradasolana y referentes a defunciones también indican que el promedio de defunciones /año era superior en Paradsaolana (5,35 frente a 3,42 en Castrillo). Para nos aburrir al lector con tanto dato numérico señalo que he analizado algún parámetro mas, (correspondiente a numerosos años del siglo XVIII), como por ejemplo el promedio anual de ceremonias nupciales y el valor sigue siendo asimismo superior en Paradasolana (1,22 ceremonias /año frente a sólo 0,82 en Castrillo).
No sigo desgranando datos (pero están disposición de quien los quiera analizar);pero insisto en la idea de que Castrillo en los datos históricos por mi analizadosse nos presenta como una población mas pequeña que Paradasolana. Veamospues que nos dice el Catastro de Ensenada.
EL CATASTRO DE ENSENADA
Cuando en el año 1752 se hizo en Paradasolana, tan cé lebre catastro, se insertó el listado de vecinos. No lo tengo copiado pero si se que eran unos 44,(cabezas de casa) incluyendo a viudas y también a alguna persona soltera. Además entre los muchos datos de este catastro se puntualiza que son unos 30 vecinos, incluyendo las viudas y por otra parte se dice que son 34 jornaleros.
También se dice que hay tres clérigos que son el párroco Sebastián Rodríguez Manso (que lo era también de Castrillo), Joaquín Nistal y Felipe Folgado. Al lector no muy “capeado” en el análisis de la Historia, le puede sorprender tanto clérigo en Paradasolana, sin embargo cualquier persona con conocimientos medianos de nuestro pasado sabe que entonce era muy normal que en cada pequeño pueblo hubiese varios.
En Castropodame por ejemplo (contaba entonces con unos 112 vecinos o cabezas de casa) había nada menos que ¡¡cinco¡¡ y supongo que en Molinaseca entonces también estaría bien servida. La religión ocupaba en la vida nuestros pueblos un lugar muchísimo mas destacado que en la actualidad. “La religión lo impregnaba todo” escribió en cierta ocasión el célebre historiador berciano de nuestros días Antonio Balboa de Paz.
En el pueblo había –según tal Catastro77 casas, 11 pajares, 12 corrales y dos solares en ruina. El conjunto pues de datos señalados confirman lo apuntado anteriormente al compararlo con el pueblo vecino. Era como Castrillo jurisdicción de Bembibre es decir del Conde de Benavente ( o si se quiere Conde de Alba de Aliste).
Se cultivaban hortalizas, lino, tierras de c enteno, prados y castaños. Había también una cierta extensión de monte. En cuanto a la ganadería se cita la presencia de bueyes para la labranza, vacas, ovejas, carneros, corderos, cabras y cerdos. Otro detalle importante es que había una taberna servida por vecindad.
Hay algunos otros detalles tomados de este catastro, pero son ya de poca importancia. Una de las preguntas del Catastro, se refería expresamente a la existencia de minas en el pueblo y se contestó lisa y llanamente que no.
EL SIGLO XIX . LA MINERIA
A mitad del siglo XIX (Diccionario de Pascual Madoz) Paradasolana, era un pueblo perteneciente al Ayuntamiento de Molinaseca. Tenía según el Diccionario había 40 casas, lo que parece algo poco salvo claro está que se refiera a viviendas habitadas, lo que concuerda perfectamente con los datos de 38 vecinos y 160 personas que se citan en el tal fuente.
Contaba con escuela de primeras letras a la que asistían 20 niños (es posible que para las niñas no hubiese escuela). Su iglesia parroquial estaba dedicada a San Esteban y contaba además con una ermita, bajo la devoción de Ntra. Sra. de la O. En el lugar había dos fuentes ferruginosas, una de las cuales era muy visitada en los meses de verano por forasteros que concurrían al lugar; dato este sin duda curioso en una época en la que eso de irse en verano al pueblo era algo desconocido.
Por lo que respecta a la ganadería poco se espe cifica. Se señala simplemente que hay ganados y caza mayor y menor, en especial el jabalí que los vecinos intentaban ahuyentarlo de los sembrados, juntándose y haciendo al unísono mucho estruendo y ruido de tal modo que a veces asustaban incluso a personas que desconocían tal práctica. Se señala la presencia de montes de roble, encina, alcornoque y matas bajas y pastos, así como el cultivo de granos, legumbres, patatas, hortalizas, castañas y nueces.
Nada se dice sin embargo sobre la minería que tanta importancia tuvo en el siglo XX. Cabría añadir a este dato el hecho de que, según ya he señalado en el catastro de Ensenada, se dice expresamente que no había minas. ¿Ignoraban pues en el siglo XVIII y XIX los vecinos de Paradasolana la existencia de los filones de hierro que serían después ampliamente conocidos?.
Lo mas probable es que no fuese así pues según las investigacione s del historiador A. Balboa de Paz ya en el año 1764 debían ser conocidos (1) los yacimientos de hierro de Paradasolana. No obstante este punto concreto quizá merezca un análisis mas detallado. Lo que si está fuera de toda duda es que a finales del siglo XIX el hierro de Paradasolana y su entorno (2) era bien conocido.
Lo relativo a la minería de este pueblo, supongo que habrá sido analizado por otros investigadores mucho mas a fondo que yo y por ello, no insisto mas sobre ello.
OTROS DATOS
Quizá lo que si puede considerarse como datos iné ditos, son una serie de notas puntuales tomadas del Archivo Parroquial de Calamocos y que se refieren a datos sueltos pero que tienen cierto interés. Ya señalé al hablar de Castrillo que este pueblo compartía párroco con Paradasolana, aunque la iglesia de este último estaba dedicada a S. Esteban Protomartir y la de Castrillo a S. Roque.
En los años finales del siglo XVII el párroco era un tal Antonio González. En los primeros años del siglo XVIII el cura era Francisco Arias Alvarez y el vicario Gabriel Vázquez (pero que era vecino de Congosto). A lo largo de este siglo figuran como clérigos Diego Díaz, Joaquín Nistal Yañez, José Francisco Rodríguez, Felipe Folgado (vicario), Manuel Saem de Tejada y probablemente hubo varios mas.
Ya en los primeros años del siglo XIX figura un tal Antonio de Llanes. Un detalle muy curioso pienso es el que hace referencia a las malas vías de comunicación del pueblo. En efecto en reiteradas ocasiones a lo largo del siglo XVIII y XIX las confirmaciones de los feligreses de Paradsolana (y Castrillo); se efectuaban en otros pueblos del entorno.
Veamos algunos casos:
En el año 1711 las confirmaciones se hicieron en Castropodame, pueblo al que también acudieron a recibir el sacramento algunas personas de Fonfría,
Mataveneiro y Folgoso del Monte: El 20 de mayo de 1742 (domingo) y con asistencia del Sr. Obispo de Astorga se confirmaron 30 fieles de Paradasolana y 18 de Castrillo; pero el sacramento lo recibieron de nuevo en Castropodame.
Ese domingo se celebraba ya la Fiesta del Patrón de esta localidad (está documentada desde finales del siglo XVI), así pues a cuenta de las confirmaciones muchas personas de Paradasolana y Castrillo fueron de fiesta a Castropodame. En otras ocasiones las confirmaciones se celebraban en Turienzo Castañero, (1772); Bembibre,(1807); Almázcara, (1830),….No obstante también está documentada al menos una ocasión (año 1823) en el que la ceremonia se celebró en Parada. Quizá el Obispado consideró que pese ha hallarse el pueblo en un lugar un tanto apartado, había que hacer un esfuerzo.
De lo dicho parece desprenderse que para muchas de las gentes de es tos pueblos apartados (“pueblos de montaña”), un evento como la celebración de las confirmaciones; debía suponer todo un contecimiento del que guardaban grato recuerdo toda la vida. Era un día excepcional, la ocasión para hacer un alto en las duras faenas del campo, de vestirse de fiesta y de “ver mundo” en una época en la que viajar (aunque fuese sólo unos kilómetros); era algo bastante complicado para muchas personas.
EPILOGO
Pues bien con este capítulo, se acabó. Aquí finaliza esta mirada al pasado y el recorrido por lo que fueron en otras épocas algunos de los pueblos del Municipio de Molinaseca, pues ya no tengo mas datos que ofrecer.
Básicamente he pretendido dar a conocer estos apuntes, pues entien do que este es mejor destino que dejarlos sin mas guardados entre mis papeles. La Historia carece de sentido si queda oculta. Espero no haber “metido la pata” en algún pequeño detalle, aunque ya se sabe que de humanos es errar,… He intentado básicamente ser objetivo y contar los hechos tal y como viene reflejados en la documentación analizada. No obstante la Historia siempre está sujeta a revisión y sobre todo a ampliación.
Si en el futuro realizado una segunda edición o mejo r dicho una ampliación del libro que ya en el año 1993 publiqué sobre Castropodame (es mi intención); trataré de incluir más datos sobre pueblos del su entorno. Así pues tendrían cabida en este proyecto de libro estos datos que he estado publicando en esta página, que por gentileza de mi amigo Alberto Moran ya han visto la luz. El futuro de todos esta por ver y por ello y por si acaso aquí queda lo publicado para la posteridad.
Bembibre agosto de 2011.
Rogelio Meléndez Tercero
Notas y referencias bibliográficas:
1.J. ANTONIO BALBOA DE PAZ. “El Bierzo en la obra de dos militares del siglo XVIII: Datoliy Munarriz”.Ponferrada 1992.
2.JULIO LAZURTEGUI .”Una nueva Vizcaya a crear en El Bierzo”.Bilbao 1918.Hay una edición facsímil del año 1994.